
Cultivo una rosa blanca...José Martí
HOMENAJE Y RECONOCIMIENTOS A LA ILUSTRE ESTHER TRUJILLO GARCÍA-
POETA CUBANA
Aquí la esperanza de la llegada mientras volaba…
Hilda Marina Interiano.
Paulina. Jorge. Poetas.
Reciban estas cuartetas
al estrechar vuestra mano.
Voy, desde el suelo cubano
--por quien siento tanto amor,--
dado que apostaron por
mi verso de gladiadores.
Poniendo a mis pies las flores
más frescas del Salvador.
Las flores de la amistad
y de vuestra admiración.
Entrando en mi corazón
aun a pesar de mi edad.
Me dan la oportunidad
de a vuestro lado crecer,
Y aun, no lo puedo creer.
Estar entre sus virtudes.
Con tantas vicisitudes
y el poco tiempo a vencer.
Aquí estoy cómodamente
sentada en el Aeropuerto
de Panamá. Sol abierto.
Y escribo plácidamente.
Lo hago, porque se que hay gente
que me espera con amor.
Y si les escribo, es por
pagar lo mucho que hacen.
Y que se que se complacen
trayéndome al Salvador.
De mi energía se imantan.
Hilda y Paulina. Es así.
Y cuando marche de aquí
decima guajira cantan.
Si la voz suave levantan
especialmente Paulina,
y Jorge e Hilda Marina,
--en quienes pienso precoz—
Ha de amoldarles la voz
mi decima campesina.
Esto a las Camareras de a bordo. Aeronave Panamá – Salvador.
Camareras. Su atención
Sencillamente divina,
Merecen de mi una fina
Y amplia felicitación.
Desde un lejano rincón
Cubano, corté una flor.
A su respeto. A su honor
Donde halagan y entretienen,
A los viajeros que vienen
De visita al salvador.
Ya en el difícil momento en Comalapa… INMIGRACION del Aeropuerto en Salvador.
No un Batallón. Un soldado
casi cercó frente a mí.
Yo, con mi verso partí
donde se me hizo un llamado.
“”Hay muchos que han apostado
por mi verso, dignamente.
Salí con mi Cuba, al frente
mis versos y mi valor
En busca de un Salvador
que alguien juzga diferente.””
Ya en camino de regreso y con el desagradable suceso caminando en mis venas…
Era tan digno mi empeño.
Era, llevar mi cultura.
Fragmentos de luz tan pura
al pueblo salvadoreño.
No fue “Salvado” mi sueño.
A veces, algo se escapa.
No llevaba en mi solapa
la palabra escrita “YES”.
Por lo que fuera después
expulsada en Comalapa.
Ni razón. Ni un argumento
¿Cómo poder expresarme?
Prohibido comunicarme
al exterior, o al Evento.
¿Mordaza?. Casi me siento
un instante amordazada.
En un pasillo, tirada.
A solas. Sin atención.
Sin ninguna explicación.
Me estoy sintiendo acusada.
Una hora pudo pasar
con su tozudez exacta.
trajo en sus manos un ACTA
que yo, debía firmar.
Entonces supe negar
con mi mas fuerte energía…
De la Oficina salía…
A un buen Señor me acerqué.
Y es así como logré
que un número marcaría.
Era al Organizador
del Festival prestigioso.
que apresurado y nervioso
me llama con limpio amor.
“”Aquí estoy con el Señor
Ministro de Relaciones.
Aclarando esas cuestiones
que lograrán su salida,
de donde está retenida”
Y me pidió mil perdones.
En cambio, este funcionario
arbitrariamente recio,
esgrimiendo tal desprecio
actuó de modo contrario.
Explicar?, no es necesario
decir lo que yo sentía.
Mi piel, se tornaba fría.
Lloré por dentro y por fuera.
Y porque me condujera
a llamado a un policía.
El joven uniformado
se disculpaba conmigo.
Pero pudo ser testigo
de lo que me había pasado.
Me daba el brazo apenado
--de aquel señor, lo contrario--
El cual, a mi itinerario
trazó una línea a seguir.
Pues me obligaba a cumplir
su orden, como funcionario.
Poder contra honra . Distintas
Palabras dichas con calma.
Girón que nos raja el alma
cuajándolo con sus tintas.
¡! Ay Intelectual, que pintas
tu incalculable decoro.
e inestimable tesoro.
y hoy lastiman tu existencia.
Dolorosa diferencia
con tu humildad, frente al oro.
¡! Que dolorosas aquellas
horas con mi soledad.
Blandiendo una Identidad
que se bella entre las bellas!.
Se, que ahora me quedan huellas
de ese inacabable día.
Y es verdad, me prohibía
la realidad de este sueño,
y al pueblo salvadoreño
vetó de mi poesía.
He perdido el Festival.
El intercambio. La unión
Entre poetas, que son
hechos de una fibra igual.
! Ah, pero en el Litoral
aun viaja mi poesía.
Entrar me prohibiría.
Pero nuestras relaciones,
hechas versos y girones
siguen vivas todavía.
Solo pretendo unidad.
El intercambio. La acción
Digna de esa relación
que da la fraternidad.
Enseñar mi realidad,
mi forma de hacer el verso,
que aprendan como converso
con mi palabra rimada,
y seguir relacionada
con todo nuestro Universo.
¡!Como siento salvador
que estén llorando por mí
los poetas, porque fui
toda entrega, luz y amor.
Estuve en el interior
de silenciosas paredes.
Que circundadas por redes
de una vil hipocresía.
Un ignorante prohibía
el contacto con ustedes.!
Mi cultura. La cultura
que brindo, desde mi espacio.
Es el más digno palacio
que alojara mi estatura.
Pero, si alguien se figura
que puede transfigurarla,
Y frente a mi, pisotearla…
Con mis uñas la protejo
Y no permito, ni dejo
que logre subvalorarla.
Aquí sigo. Protegida
por este sueño tan serio.
Porque existe un Ministerio
que nos escucha y nos cuida.
Habré de seguir erguida
en mi tierra y con los míos
y no temo a desafíos.
Cuando la puerta se abra,
se que tengo una palabra
Rimada, y los mismos bríos.
“”Mi cuba. Cuenta conmigo.
Con mi persona y mi verso.
Que logra, que un universo
Cultural, me de su abrigo.
Protagonista y testigo
de una cruenta realidad,
Dada, por esa maldad
de desconocer honores,
ya que ignoran los valores
propios de una Identidad.
Iba en representación
de mi País. De mi raza.
Donde no existe mordaza
Y es de civilización.
Dentro de una educación
que solo a unidad coadyuva.
Por ello quiero que suba
hasta el más alto infinito
mi decima, con un grito:
¡! SOY POETISA DE CUBA!!”
Autora: Esther Trujillo García
Poeta.
Cuba.