lunes, 28 de abril de 2008
ESTO OCURRIÓ EN BUENOS AIRES-ARGENTINA"EL OBELISCO REGALA POESÍA-MARÍA ELENA SANCHO"-
viernes, 25 de abril de 2008
ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE POETAS- T.A.A.R. ARGENTINA-AUSPICIO EMBAJADA DE REPÚBLICA DE HONDURAS- AERA
"ALAS ROTAS ALITAS DE AMERICA - ARGENTINA"
HOMENAJE Y AGRADECIMIENTO A
LA EMBAJADA DE LA REPÚBLICA DE HONDURAS EN ARGENTINA
AERA
Y
PARTICIPANTES DEL ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE POETAS
T.A.A.R. 2007
ESTE ES UN REGALO DEDICADO ESPECIALMENTE A LA POESÍA HONDUREÑA,
PRESENTE EN LA VOZ DE "NUESTRA"HILDA INTERIANO DE PAYES.
lunes, 21 de abril de 2008
HISTORIA LENGUA Y ARTE EN LATINOAMÉRICA

UNSAM, EH. Secretaría Académica
El ciclo de conferencias se denomina
HISTORIA, LENGUA Y ARTE EN LATINOAMÉRICA:
TRES MIRADAS PARA UN PUENTE ENTRE CULTURAS
En defensa del RUNA SIMI como lengua Madre en América del Sur, a cargo de la Mg. Gloria Dávila, Univ. Nacional Herminio Valdizán, Huanuco
Ponencia: Copán y sus ruinas Mayas, a cargo de la Profesora Hilda Interiano de Payés, Copán, Honduras, IFLAC y Foro Poetas del Mundo.
y ha sido posible gracias a la mediación de la embajadora de la Sociedad Argentina de Escritores, S.A.D.E. y directora del grupo y Taller Artístico “Alas Rotas”, Sra. Silvia Aída Catalán.
Te comunico asimismo que estoy iniciando contactos para la inclusión de información del evento en la web de la Escuela de Humanidades de UNSAM.
Un saludo muy cordial
Alejandro Drewes
UNSAM EH LEC
domingo, 20 de abril de 2008
CON ALAS DE GAVIOTAS Y ALONDRAS- UN LIBRO QUE LLEVA TU PRÓLOGO Y LA CARÁTULA DE ISABEL SÁNCHEZ VIZCAÍNO, ESPAÑA-
BIBLIOTECA NACIONAL- SALA AUGUSTO CORTAZAR
EMBAJADORA DE LA REP. DE HONDURAS EN ARGENTINA:
ELEONORA ORTEZ WILLIAMS (HONDURAS)
ANTONELLA KUPERWASSER- (ARGENTINA)
XAVIER ARTIGAS DUARTE- (URUGUAY)
SILVIA A. CATALÁN- (ARGENTINA)

PRIMER CONGRESO LATINOAMERICANO DE POETAS
CON ALAS DE GAVIOTAS Y ALONDRAS ES UN POEMARIO
QUE NACE EN EL
PRIMER ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE LA POESÍA
ORGANIZADO POR LA FUNDACIÓN DE POETAS ARGENTINA
"Que no muera el hombre cual la ostra, guardando para si su más preciado tesoro sino que despliegue sus alas y vuele, donde los sentimientos buenos le lleven, y comparta sus sueños"
Silvia Aída Catalán
POEMARIO
Un libro que lleva tu prefacio, la carátula y contratapa de la Artista Plástica española, Isabel Sánchez Vizcaíno.
Hijo del amor y dedicado a la "Fundación de Poetas Argentina"
y a muchos amigos en común.
Ofrenda desde nuestro corazón obrador y silente.
Gracias por ser tan "Nuestra MAMÁ GAVIOTA- HIJA DE COPÁN"
PRÓLOGO
SILVIAAÍDA CATALÁN, excelente Poeta argentina, que ha llegado a mi mente y corazón por designios insospechados, con la magia de la virtualidad. De allí mi admiración y respeto por la calidad de sus versos que reflejan una natural expresividad, como lo han hecho desde Siglos los grandes pensadores y cantores chinos. Es un complejo de poesía en la que imprime emociones, fuerza y sentimientos que como en un torrente nos envuelve en la vorágine de su apasionado canto, de manera avasalladora.Sus poemas son un grito de vivencias, ¿por qué no decirlo? viscerales y físicas que nos hacen vibrar con todo el peso de la vida y comulgando en nuestras propias experiencias, con el dolor, pero con la sabiduría que la lleva al compromiso espiritual con aquel Ser Superior que está sobre cualquier idea o misterio, que interfiera con nuestras propias creencias, participando de un mismo Pan Celestial que es Dios y Hombre Verdadero.
Los poetas nos identificamos en nuestros vuelos siderales, en sueños acumulados tras largas jornadas del pensamiento, pero también en realidades que tantas veces debemos enfrentar con estoicismo y valor, sin olvidar la fuerza del espíritu que hay en el ser humano.
Con mi amiga Silvia Azul, como la llamo, azul como las montañas de mi tierra hondureña, ha crecido una hermosa amistad, que nos lleva a entender el vuelo de la gaviota o el canto melodioso de la alondra. Así es esta noble poeta, comprende las voces de nuestros ancestros, el amor a lo espiritual, el deber con nuestros mayores, el disfrute de la familia y los amigos que gustamos los escapes más allá del horizonte inimaginable.Mujer hecha poesía! Incansable y fecunda! A veces inquieta o pensativa. Preocupada por el prójimo o entretenida con niños que ven en ella un Hada Madrina.
Ella “Madre Junco” me ha enseñado el camino de la comprensión, del goce de lo inefable y de la tolerancia. Como ninguna regala espontaneidad y canta la poesía del corazón que llega a sus amigos siempre oportuna.Cuánta razón tiene el insigne Rubén Darío en su “Canto a la Argentina” y también a sus mujeres dinámicas y creadoras. El clamor de su voz a ratos adolorida otras demandante, se oye el palpitar de su corazón en entrega total, canta con su voz de Alondra, alma plena de armonía y gracia transparente como agua de manantial y como el”Junco Maternal” que jamás se doblega a pesar de la tempestad.
La voz del gran poeta Mario Benedetti, le dice: “porque te tengo y no porque te pienso/porque la noche está de ojos abiertos/...porque has venido a recoger tu imagen y eres mejor de todas las imágenes/pequeña y dulce Corazón Coraza” y así continúa su canto que apasiona: “si no te miro amor, si no te miro/!tengo que amarte amor, tengo que amarte/aunque esta herida duela como dos/aunque te busque y no te encuentre/y aunque la noche pase y yo te tenga y no...”
Escuchémosla a ella, pasión y poesía elevada:
DESIDIA:
Y si fuera huracán desde islas caribeñas,
El último viaje que traiga tus aromas a mi riacho.
¿Dónde quedarías amado?
¿Dónde mis sentidos?........
No habría palabras, sólo silencios
Y los hilos plateados de lunas
Indagando tu rostro en espejos
Guardianes del último latido...
El beso y la caricia... ¿y tu traición?........
Oigámosla en la romanza a mi Río y sus Riberas:
NOCTÍVAGA
Amando broto en capiteles
Profusa y noctívaga ¡soy clavel del aire!
Brisa embriagada de sándalos
Migro, ungidas las sienes de olivos........
Mansedumbre tienes viajero eterno
Cunita de hojas y “claveles de aire”
Canto de guarañas, pan de los “gurises”
Todito lo tienes Paraná Mío, bergantín de garzas.
¡Cómo no seguirte aunque estés herido,
en tus zigzagueos
Intenta un grito que desesperado brota de su corazón, escuchémosla en:
OLVIDO
Morir en olvidos, borrar de la casa
Esencias prohibidas que en sábanas
Bellas quedaron guardadas.
Sentir en mi sangre el frío externo
De tu cruel huída.
Se oye el viento arrasador, el terror y la angustia, descripción de lo que es el enfrentar situaciones en la adversidad, y dice: Homenaje a María Eugenia Caseiro y las Víctimas del Huracán Katrina:
TIFONES
“Sólo despojos,
nadie en el camino
extiende su mano,
sólo laberintos en estas estepas
mi aullido de lobaextraviando su eco”..........
Canto simbólico al junco, demuestra su nobleza:
TONADA PARA UN JUNCO
Junco, raíces sostienen tu espera
Alas velan tus dolores mudos.
Y en poesía tu aura resplandece.
Junco mírame
Junco escúchame
Mi voz sostiene en vigilia tus penas
Y en vida y poemas susurrando llega.(y termina:)
Yérguete junco!.....
DIALOGOS CON EL SILENCIO
Deliro Réplicas del “YO” perdido
Toda pregunta es presencia de “ayeres”
Retumbar de ritmos,
De sístoles y diástoles mecánicos
Dentro del circuito arrítmico, donde
Mis pasos buscan y mis remos
Extienden sus índices hasta
Atrapar el eco del suspiro.......
En comunión con su espíritu, este bello poema, del que podemos leer dos párrafos:
EL DIVINO ASCENSO
¿Y si te digo acaso que esa aurora
me pintaba de áureos el celeste?
Y que eran haces transponiendo mi ventana
Los que hiciéranme hallar sus ojos verdes.......
Hubo retoños de ritos matutinos
Cánticos, papiros, plumas y tintas...
Un arco iris,
sellando los extremos del reencuentro,
De la Hoja Consagrada y el Noble “INIT”
Silvia, con su voz de Alondra hace llegar su sentido canto a sus hermanos latinoamericanos.
Su poema que dedica al Profesor Omar Cárdenas, de Perú, lleva el ritmo de su
musicalidad.
Un párrafo de:
CANTARES DE AMANECIDA
¡Oh! Sagrado Manto de Altas Cumbres
do albur viera el INTI su morada.
Eclipsado por matices de la tarde
Que la Virgen con sus manos le bordara.......
Música ancestral su poema, “POSESIONES INCAS”, que me lleva a remontarme a mi origen, Copán con sus Ruinas Mayas y que tan bien me identifica con su autora. Escuchemos algunos versos:
Dejé allí mis raíces implantadas,
Unificando sus batallas a las mías
Y por América Libre y Soberana
Victoriosa fue esparciendo las semillas.......
ADHUC TEMPUS, es la expresión del sentimiento, escrito en honor del Poeta peruano James Ossco Anamaría, cuya desaparición temprana y lamentable ha inspirado a muchos Poetas del Movimiento Poetas del Mundo, en cuya Antología encontraremos este canto doloroso de Silvia Aída.......
Esta magnífica oportunidad que brinda la Fundación de Poetas, en su Segundo Congreso Latinoamericano de Poesía, para compartir el acerbo cultural de nuestros pueblos, con excelentes y distinguidos Bardos, es digna de aplauso y en este reencuentro maravilloso podremos gustar el canto exquisito que viene del alma.
Bienvenidos a la República de Argentina, Poetas de América!
El corazón emocionado de sus anfitriones está presto para absorber sus mensajes poéticos y gustar la magnificencia y belleza de la Poesía.Para terminar, quiero expresar mi gratitud por el honor que me ha conferido mi excelente compañera de vuelos siderales, ella Alondra que no deja de cantar sus endechas de amor y yo una sencilla Gaviota que busca un risco donde descansar y contemplar lo que nos regala la naturaleza con sus maravillas y que el hombre debe obligarse a cuidar tales dones con la fuerza de su intelectualidad, para dejar un mundo que valga la pena de vivir, a nuestros hijos y a la humanidad entera.
Escuchemos a Silvia Aída y gocemos el deleite de su voz de Alondra seguro nos apasionará.
GRACIAS!
Hilda Interiano de PayésMarina de la Cueva,
Desde mi tierra ancestral de COPAN, Honduras.
lunes, 14 de abril de 2008
..."DEBO IR TRAS LA LUZ QUE SE VISLUMBRA EN EL ESPACIO"

HORA DE PARTIR
Es hora de partir,
cayó la tarde
sobre el fondo gris
de mi tristeza.
Las hojas del otoño
están marchitas
y la rosa e miel de mis anhelos
destila…
amargo sabor de pesadumbre
Ya todo es vano,
quedó atrás
el largo Vía Crucis de mi vida
y mis lágrimas
convertidas en perlas transparentes,
quedan como recuerdo de mis días.
Debo partir en ese instante,
cuando el sol se esconde lentamente
detrás del cerro preñado
de pinares,
y los luceros se asoman, poco a poco,
iluminando la ruta de mi sino.
Debo ir tras la luz
que se vislumbra
en el espacio infinito de los cielos,
me señala un camino, un sendero,
sin tropiezos, sin angustias,
sin desvelos,
y al final…todo mío
ese remanso de paz y de armonía,
ese sosiego candoroso y tierno
y un oasis de amor…
grande y eterno.
HILDA INTERIANO DE PAYES
Del libro "En Las Aristas De Cristal"- 1989
martes, 8 de abril de 2008
ADAGIO- A T.ALBINONI - ..."EN ESAS CUMBRES EXTIENDO MIS ALAS"...

A T. ALBINONI
Lenta... lentamente
comienza el ADAGIO.
Su serenidad sostenida
me envuelve en diáfana melancolía.
Voy dentro de sus espacios y sonidos.
Siento la dulce vibración de los violines,
la armonía de los violonchellos
y el acompasado ritmo,
lento...lento...
del bajo continuo.
Se escucha el órgano
lejos...lejos...
Poco a poco, crece, crece,
la dulce melodía;
mi corazón se enternece,
se llena de profunda nostalgia
hasta sentir que, lenta...lentamente
se eleva hacia cumbres eternas
de donde no quisiera regresar.
En esas cumbres extiendo mis alas
y vuelo... y vuelo...
también lenta...lentamente
en el goce inefable de mi libertad,
con espíritu libre indómito.
¡Termina el Adagio!
Luego, el regreso...
regreso a esta realidad
que mata mis anhelos
y termina con mis sueños.
Sin embargo, aún así,
existe la esperanza de un nuevo Adagio
y un volver a renacer.
Autor Hilda Interiano de Payes
miércoles, 26 de marzo de 2008
..."Así ...desde ese límite infranqueable en el borde de la pena y mi dolor"...

AUTOR: VANDA LÚCIA DA COSTA SALLES - BRASIL
TÉCNICA: ÓLEO SOBRE TELA
EN LAS ARISTAS DEL CRISTAL
AUTOR: MARINA DE LA CUEVA
Mi amor siempre constante, quiere verte
llegar hasta tu imagen y a tu voz
sin embargo, se va quedando inerte
sumido en una agonía que es atroz.
A veces permanece suspendido
solo toca las aristas del cristal;
otras veces se vuelve pensativo
llenando de luz mi oscuro manantial.
Así... desde ese límite infranqueable
en el borde de la pena y mi dolor
el sentimiento se vuelve entrañable.
Ahora busco la paz como aliciente
para calmar cristales donde el amor
en sus aristas quedará latente.
DEL LIBRO EN LAS ARISTAS DEL CRISTAL- MARINA DE LA CUEVA
martes, 25 de marzo de 2008
AERA - REVISTA LITERARIA DE POESÍA Y NARRATIVA

AERA
Notas sobre la historia del grupo AERA
El grupo literario AERA se creó el 3 de abril de 2004, reuniendo en la Plaza de
Con el tiempo irían incorporándose otros escritores, y las reuniones del grupo,
En esas reuniones se gesta el proyecto de edición de una revista literaria,
Actualmente, se han editado 26 números de la revista en formato electrónico, con
Desde marzo de 2005, dos de los miembros de la comisión de redacción de aquel
Dichos encuentros continuaron en los años 2006 y 2007, y su coordinación está
Alejandro Drewes
Buenos Aires, 20.5.07
Alejandro Drewes
Silvia Long-Ohni
Coordinadores
Lecturas de AERA en la SADE 2005-2008
viernes, 29 de febrero de 2008
Con un grito que resuene en los confines...
¡Seguiré aquí!
¡El invierno de mi vida no ha llegado!
Me aferro a las raíces fuertes del verano.
Decidida,
Viajo en las ondas de la elocuencia
Para lanzar mi voz al viento.
Y gritar,
Con un grito que resuene en los confines.
Que llegue a todo hombre.
Que llegue al corazón
Cual bálsamo de luz.
¡Es tan poco lo que aquí pernoctaremos!
Merece nuestra estancia la quietud,
LA PAZ.
¡Nunca es tarde!
Hermano, toma la mano que te ofrezco,
Tiene el calor que brota de la tierra
Y que fecunda.
Comparte tu sonrisa, es alegría
Para un sensitivo corazón.
¡Y grita!
Que tu grito resuene
Con la misma viva voz que lleva el viento
Diáfana y transparente.
Un mensaje de amor y de esperanza.
Merece nuestra estancia,
QUIETUD y PAZ.
Hilda "Marina de la Cueva"

NUNCA É TARDE !
Autora: HILDA INTERIANO DE PAYÉS (POETA HONDURENHA)
Tradução: Vanda Lúcia da Costa Salles ( Brasil)
Seguro aqui!
O inverno de minha vida não há chegado!
Aferro-me as raízes fortes do verão.
Decidida,
viajo nas ondas da eloquência
para lançar minha voz ao vento.
E gritar.
Como um grito que ressoa nos confins.
Que chegue a todo homem
Que cheque ao coração
Qual bálsamo de luz
És tão pouco o que aqui cobiçaremos
Merece nossa permanência a quietude,
A PAZ !
Nunca é tarde!
Irmão, toma a mão que te ofereço,
Tem o calor que rota da terra
e a fecunda.
Compartilha teu sorriso, é alegria
para um sensitivo coração.
E grita!
Que teu grito ressoe
Com a mesma viva voz que leva o vento
Diáfana e transparente
Uma mensagem de amor e de esperança.
Merece nossa morada
QUIETUD Y PAZ !
miércoles, 27 de febrero de 2008
Un Claro de Luna llega a mis oídos, “cuasi una fantasía” invita a soñar

SÓLO LA TRISTEZA
Sólo la tristeza, compañera del alma,
Inunda mi ser.
Perdida la ruta. Las alas quebradas.
Terminóse el vuelo de la fantasía!
He quedado sola. Perdido la ruta.
Ningún horizonte, ni luz que señale
El viejo camino.
Sólo la tristeza se encuentra a mi lado,
Es como la hiedra pegada a paredes
De viejas casonas, también solitarias.
Llega un viento seco. Anuncia el invierno
Como corolario de la tempestad.
Detengo un instante, mi vuelo cansado.
Un Claro de Luna llega a mis oídos
“cuasi una fantasía” invita a soñar,
Aquellos escapes de tiempo remoto
Han quedado lejos, los cubrió el olvido.
Mas la música sigue su canto amoroso
Parece que cala en el corazón.
Después del reposo hay un nuevo brillo.
Quiero renacer mientras el invierno
Se tome su tiempo. Yo quiero escapar.
Hay tantos recuerdos atados al alma
Cuando pienso en ellos me hacen llorar.
Sé que en el camino que debo seguir
Sólo la tristeza me ha de acompañar.
Este día un Aniversario de mi Boda!
Parece que fue ayer…..
MARINA
San Salvador, 26 de Febrero de 2008.
domingo, 24 de febrero de 2008
Un río lejano, parte de mis pensamientos...

UN RIO LEJANO
¡Y lo encontré! Fue el primer encuentro
con su paisaje cautivante.
Un calmoso recorrido de quietas aguas.
Desliza suavemente entre verdores y coloridas flores.
Lo disfruté, porque los ríos son mi ilusión.
Navegué inquieta. Al final todo perfecto.
Me invitaba con su frescura
Dejarme llevar en su corriente cristalina.
Allí, mi espíritu se liberó.
Como gaviota quise subir a lo alto,
contemplar desde el cielo azul,
los tesoros que se esconden en este río lejano,
al que jamás pensé llegar.
¡Y allí estuve! ¡Debí dejarlo! ¡Cautivó mi corazón!
¡El regreso, obligado! No podía quedarme.
Ahora… sólo permanece el recuerdo
con su calidez de florecillas azules en el atardecer.
Recuerdo de un hermoso río que intuyó mis secretos.
Un río lejano, parte de mis pensamientos,
pegado como hiedra desde que lo conocí.
Hizo que recordara mi pequeño río al que entregué mi corazón, ¡porque parte de mi ser es!
Río lejano el primer saludo de Argentina.
Busco ventanas por donde se cuele la luz.....

Busco ventanas por donde se cuele la luz.
Esa luz transparente, tibia, que trae perfume de pinares.
Por donde penetre sigilosamente el recuerdo
y me haga renacer como un lirio primaveral.
Busco ventanas que permitan a tu imagen
llegar a mi presencia
y escuchar como el gorjeo de los pajarillos
en sus endechas de amor
semeja tus palabras encendidas que se prenden en mi corazón.
Busco ventanas por aquellos paisajes adheridos a mi piel.
Hacen brotar ríos de ilusión.
Invitan compartir contigo instantes de eternidad.
Busco la ventana de mis sueños;
espero tranquilamente…
Presiento que serás mi realidad al amanecer.
jueves, 31 de enero de 2008
..."TENÍA ALAS BLANCAS EN SU IMAGINACIÓN"...

-Nos legó el tesoro inapreciable
de sus virtudes, su ternura infinita
y una inmensa capacidad de
amar y perdonar- 18-VI-1975.
I
Tenía alas blancas en su imaginación
Y un pájaro celestial anidó en su alma;
Fue ejemplo perenne de la calma,
Para Ella, Dios era su única razón.
II
Fue noble como el pino solitario
Que encontró su esfera refulgente,
Ella tuvo sus luces esplendentes
Y en sus manos las perlas del Rosario.
III
Tranquila. Sosegada. Bondadosa,
Llevaba en su alma peregrina,
Una canción de amor, siempre divina
Y el perfume de orquídea candorosa.
IV
Con sus manos nerviosas y delgadas
Tejió sus pensamientos e ilusiones,
Con madejas sacadas de rincones
Donde sólo habitaban buenas hadas.
V
Yo la siento, constante, a toda hora,
Inmersa en una luz que me ilumina,
Regalando su belleza prístina
A mi triste corazón que la añora.
VI
Siempre supe escuchar sus dulces sueños,
El último, fue en verdad el más sereno.
Ya encontró su trigal de amores lleno
Y la dicha que buscó en sus ensueños.
VII
Es dueña de la estrella solitaria
Que yo admiro por las noches en lo alto,
Desde esta torre oscura de basalto
Donde vivo mi vida sedentaria.
VIII
¿Qué se ha ido? ¿Quién lo dice? ¡No lo creo!
Ella existe a mi lado, a cada instante
Haciéndome salir siempre adelante
A pesar de los escollos que yo veo.
IX
Cuando siento dolor, vuelvo a los años
De mi tierna niñez que fue modelo
De alegría fecunda y donde el cielo
Me lo dio mi Madre en tibios paños.
X
¡No te alejes... Oh, Madre! ¡No te alejes!
Mi solitario corazón te necesita.
Sólo la luz de tu alma, que es bendita,
Alumbrará mi senda, ¡No me dejes!
XI
Sé que el Señor a Ti, te ha bendecido.
Ya no hay pena ¡Ni siquiera hay dolor!
¡Estoy llena de fe y sé tu amor!
¡Calmará mi corazón agradecido!
* * *
9 de Enero de 1984.
viernes, 28 de diciembre de 2007
Hilda Interiano de Payés * Obradora Hondureña* Taller "Alas Rotas" -PRENSA "DIARIOCONDIE"

Para: "alas_rotas_argentina"
Fecha: Thu, 8 Nov 2007 14:56:35 -0300
Asunto: PARA SILVIA
ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POETAS Y TEATRO PARA LA COMUNIDAD MATANCERA
La Biblioteca Popular Madre Teresa de Virrey del Pino organizó un encuentro de poetas de distintas partes del mundo que acudieron a sus instalaciones para brindar una jornada entre palabras y lecturas.
El evento se llevó a cabo el miércoles en la sede de esta institución matancera, desde las 10:30 horas, con la presencia de poetas de Honduras, Brasil, Perú, Uruguay, Nicaragua y, por supuesto, de Argentina.
De este modo, por Uruguay asistieron los Asesores y Miembros de Honor de “ALAS ROTAS” Xavier Duarte Artigas y Virginia Bintz. representando a Honduras, Hilda Interiano de Payés Hija Predilecta de Copán y la diplomática representante de Cultura de la República de Honduras en Argentina, Rosa María Mejía.Porr Brasil, la Asesora Cultural de “ALAS ROTAS” Prof. Vanda Salles y por Perú, Dr. Víctor Acosta y la escritora Gloria Dávila Espinoza.
La delegación argentina estuvo integrada por la Fundadora del Taller Artístico “ALAS ROTAS” Directora y Organizadora del Encuentro Latinoamericano de Poetas, Silvia Aída Catalán.
Cruz Roja, Poeta y Artesana más, representantes de La Matanza que generosamente se integraron al EPL, poetas del distrito como Víctor Damián Cuello, Mario Escobar Castex, Johny Saccson, Luis Galard, Lidia Fantoni, Blanca Horisberger y Eduardo Burattini.
Hilda Interiano de Payés * Obradora Hondureña* Miembro Honoraria del Taller "Alas Rotas"
Burattini, quien además de participar de la jornada es Director de la Biblioteca Madre Teresa, aseveró que el encuentro estuvo “excelente” y que, “a pesar de ser pequeña la biblioteca pudo recibir más de cien personas”.
El acto comenzó a las 11 horas y, entre versos, canciones y charlas, culminó a las 17. Al finalizar el encuentro se sirvió un ágape de homenaje a los visitantes.
La jornada, con entrada libre y gratuita como toda la actividad cultural de esta entidad, contó con la presencia de mucho público de la comunidad local y de los alrededores.
Para Burattini, esta confluencia de poetas internacionales en esta Biblioteca Popular de Virrey del Pino “fue un verdadero encuentro latinoamericano de paz, de comprensión y de arte”
PRESENTACION 2007 "ALAS ROTAS" en comunión con el Director de la Biblioteca Madre Teresa y sus obradores.
Eduardo Burattini, aseveró que el encuentro estuvo “excelente” y que, “a pesar de ser pequeña la biblioteca pudo recibir más de cien personas”.
El acto comenzó a las 11 horas y, entre versos, canciones y charlas, culminó a las 17.
Al finalizar el encuentro se sirvió un ágape de homenaje a los visitantes.
La jornada, con entrada libre y gratuita como toda la actividad cultural de esta entidad, contó con la presencia de mucho público de la comunidad local y de los alrededores.
Para Burattini, esta confluencia de poetas internacionales en esta Biblioteca Popular de Virrey del Pino “fue un verdadero encuentro latinoamericano de paz, de comprensión y de arte”.
http://www.bibpopmadreteresa.org.ar/diariocondie.html