EL MUNDO QUE IMAGINAMOS LOS POETAS

EL MUNDO QUE IMAGINAMOS LOS POETAS
Atardecer en CostaAzul
Mostrando entradas con la etiqueta prodigiosa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta prodigiosa. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de octubre de 2010

A LAS RUINAS DE COPÁN


A LAS RUINAS DE COPAN

Están allí, latentes en el tiempo,
Vestigios del ayer y del pasado.
Jeroglíficos grabados han quedado
De historia de una raza prepotente.

Centro Ceremonial donde los Mayas
Rindieron pleitesía a sus dioses
Y del saber tuvieron tales goces,
Por virtud testimoniada en sus tallas.

Están allí, perennes en la piedra,
Eternizados con arte de cinceles,
Estelas levantadas en vergeles
Y Templos donde la leyenda medra.

Rituales de una raza prodigiosa
Donde los dioses tenían sus altares,
Voces que entonaron sus cantares
Para una ceremonia más grandiosa.

Vigilantes del cielo y de los astros.
Arquitectos con sueños de poetas.
Seguidores de rutas de cometas
Que guardaron en vasos de alabastro.

Han pasado los siglos, ¡no sé cuántos!
Pero COPÁN sigue allí, eternamente,
Con un sello de luces permanente.
Flor viviente, mostrando sus encantos.

Están allí, luchando contra el tiempo.
En reto contra el hombre que profana,
Que arranca pedazos de su entraña,
Pedazos de su historia que es ejemplo.

Sylvanus Morley la encontró grandiosa,
La llamó “Alejandría de América”.
Arqueólogos que en fila numérica
Contemplaron su belleza ostentosa.

Gustavo Stromsvick trabajó constante,
Fue encontrando secretos de su historia;
Paciente, redescubriendo la gloria
Convirtióse en su más leal amante.

Siguen allí, en la caricia perenne
Del río que refresca su costado
Y que guarda los arcanos del pasado
De esta raza enigmática y solemne.

De Honduras es la joya más valiosa
Guardada, con amor y mucho celo;
Copanecos orgullosos de su cielo
Y de esta obra ¡su herencia portentosa!

6 de Septiembre de 1984

¡Orgullo de raza
mi cuna ancestral!

Marina de la Cueva